Home Noticias Hoja de ruta

Hoja de ruta

Por: Periodista MundoRally

Santiago, 13 de abril de 2017,- Desde el shakedown realizado en el sector del Molino hasta el podio del domingo por la tarde en el Aeródromo de Pichilemu fueron varios los pormenores que nos entregó la fecha inaugural del RallyMobil, por lo que en Mundo Rally abrimos la hoja de ruta para seleccionar algunas de las breves que recogimos en la ciudad del Surf.

Moto G5

Mirada mundialista
La próxima participación de Pedro Heller en el WRC de Argentina tiene muy motivada a la “familia del rally nacional”. Son varios los que tienen anotado en su agenda asistir al rally cordobés, mientras que otros van más allá y se ilusionan con sumarse a la lista de chilenos inscritos en el Mundial aprovechando la eventualidad que Chile se transforme en sede de una fecha válida a contar de 2019 en Concepción. Uno de los que visualiza con mayor interés la opción que nuestro país reciba al WRC es justamente un penquista, y no podía ser otro que el máximo campeón en la historia del RallyMobil, Jorge Martínez Fontena, quien nos confesó que en caso de llegar el máximo evento rallystico del orbe a Chile hará todo lo que esté a su alcance para ser parte de la grilla de inscritos. Recordemos que el “joven maravilla”, junto a su navegante Alberto Álvarez, ya tuvo ocasión de probar un Ford Fiesta R5 durante unos test en Gran Bretaña, ante lo cual tiene una base sólida que le permitiría ser muy competitivo en una potencial participación en la serie RC2.

martinez

Debut soñado
Martínez fue el piloto que ganó mayor cantidad de especiales en la R3, al adjudicarse 6 de 14, pero la victoria final quedó en poder de Benjamín Israel, líder de un fin de semana excepcional para la nueva estructura técnica conformada por Citroen y ProCircuit. El team encabezado por Claudio Israel ya sabía lo que era ganar en Pichilemu tras quedarse con la victoria en la edición del año pasado, pero en esta ocasión su performance fue aun superior, puesto que al buen trabajo del Benja se sumó el de Vicente, quien llegó a liderar la general R3 durante las primeras especiales del día sábado con un nivel de velocidad que sorprendió a los propios integrantes del team.
Los pilotos provenientes del motociclismo tienden a sentirse más a sus anchas sobre terrenos técnicos y trabados, pero en este caso los “mellizos” mostraron su mejor versión en caminos sumamente rápidos, lo que habla muy bien de su evolución como pilotos.

Apoyo familiar
Durante la ceremonia del podio uno de los pilotos más aplaudidos fue sin duda Cristóbal Vidaurre. El experimentado piloto de la R3 tiene su público cautivo, pero en esta oportunidad el apoyo tenía una razón particular, puesto que el capitalino fue acompañado por buena parte de su familia, que no dejó de vitorearlo a lo largo de la premiación. Dentro de los fans que aclamaron al 4 veces campeón del RallyMobil sobresalieron sus hijos Martin y Catalina, quienes junto al propio Cristóbal participaron con mucho éxito hace un par de semanas en el Panamericano de Mountain Bike que se desarrolló en Paipa, Colombia. Lo que se llama un clan con el deporte en la sangre.

Clima inmejorable
A diferencia del año pasado, marcado por el frío y la lluvia, esta vez el Rally de Pichilemu se disputó de principio a fin en un clima espectacular, que aportó cielo azul, un sol esplendoroso y una constante brisa que a más de alguno lo motivaba a visitar la playa.
En apenas dos temporadas la ciudad balneario de la VI región se ha convertido en una gran plaza para el RallyMobil, y cuando la madre naturaleza acompaña, su belleza geográfica no hace más que agigantarse.

Público 7 puntos
Si bien la partida protocolar de este año no tuvo la cantidad de público que se apreció en la edición inaugural de 2016, debemos de todos modos alabar a los fans de Pichilemu, quienes tanto en la ruta como en el parque de asistencia mostraron un comportamiento intachable. Las imágenes del podio con cientos de espectadores vitoreando a los pilotos y navegantes se transformarán en un ejemplo a seguir para otras ciudades, puesto que pocas veces habíamos apreciado tanto respeto y educación como en este rally.

Lopez

Cumpleaños especial
Relacionado con el punto anterior podemos agregar la magnífica actitud que exhibió el público al dedicarle un sonoro cumpleaños feliz al piloto del Bío Bío Rodrigo Ruiz de Loyzaga, “Tío Rudel”, quien regresó a su octavo región con el corazón lleno de emoción producto del caluroso apoyo de la gente de Pichilemu.

Rudel

Superando con éxito el primer test
A la hora de iniciar un campeonato es habitual que los equipos y pilotos no estén 100% preparados, lo que históricamente se ha traducido en una alta cuota de abandonos durante la primera fecha, tendencia que se revirtió de manera espectacular en este Rally de Pichilemu 2017, que pese a sus altos promedios de velocidad sufrió pocas deserciones y accidentes que lamentar, situación que dejó muy feliz a las autoridades, partiendo por Kurt Horta, quien nos reconoció que esta apertura del RallyMobil fue una de las más tranquilas de los últimos años.

Pedro

Gran desafío
Si hablamos de tranquilidad, eso no es precisamente lo que sobra entre los organizadores del campeonato ante el próximo gran desafío que deben enfrentar a inicios de mayo, puesto que la segunda fecha del calendario 2017 pactada en Concepción tendrá un nivel de presión mayor al habitual, al recibir la visita de miembros de la FIA que confirmarán in situ las cualidades de la ciudad penquista para albergar a futuro una prueba válida por el World Rally Championship.
En el parque de asistencia del RallyMobil de Pichilemu los diversos protagonistas compartieron muy buenos conceptos sobre la capital del Bío Bío, y no dudan en sindicarla como una opción ideal con miras a organizar una prueba del WRC, sin embargo, todos cruzan los dedos para que no se repitan los dramas de la edición del año pasado, en la que graves problemas en la durabilidad de los neumáticos terminaron por complicar seriamente el desarrollo de la carrera.
De los errores aprende el hombre, por lo que es esperable que en esta oportunidad todo avance por la senda normal y de esta forma “Conce” se transforme en una gran vitrina para mostrarle al mundo que Chile está en condiciones de organizar con absoluto éxito una fecha mundialista.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Damos cobertura periodística al rally de Chile y a todas las competencias donde corra un chileno. Normalmente, nos encontrarás en la ruta en el RallyMobil, en el Atacama Rally, en el Baja Atacama, Travesía Atacama, Rally Avosur, Rally Salitreras y también en el WRC, el SARR y el DAKAR.

Ultima Noticia

© Todo lo publicado es propiedad de MundoRally Chile. El uso de cualquier contenido debe ser aprobado por escrito.

Diseño y desarrollo web: viaweb.cl