Home + Noticias Calentaron motores

Calentaron motores

Por: Mundo Rally

Tanto Giorgio Carboni (Motos 1) como Francisco Massú (Motos 2) se tomaron con calma la Etapa 1 del South American Rally Race. Ambos saben que es una carrera de largo aliento y por lo mismo culminaron satisfechos con su 9° y 4° lugar respectivamente.

Tienen diferente grado de experiencia pero un objetivo en común: terminar sus respectivas categorías en Moto y por lo mismo, conocedores de la rudeza de la etapa que hoy giró en torno a San Juan con 293 kilómetros de tierra, piedras, ríos secos y caminos sinuosos, divididos en dos etapas, tanto Francisco Massú (Motos 2) como Giorgio Carboni (Motos 1) se lo tomaron con calma y precaución.

En los primeros 142 kilómetros correspondientes a la Especial 1, Massú tenía claro que lo suyo era ponerse la moto, lo que se vio reflejado en el parcial donde se ubicó quinto. Ya familiarizado con la KTM Réplica, mostró parte de lo suyo y de inmediato se insertó entre los tres mejores.

“Entretenida ruta la de hoy con piedras, arena, fesh fesh, salar, humedal, ríos secos. Una ruta completísima, donde culminé cuarto, cuidando la moto y físico para estos 7 días. Mañana veremos con se da la ruta ya que hay lluvias que podrían complicarnos”, dijo el piloto y agregó: “Susto no pasé ninguno. Salí tranquilo como estrategia y acomodándome a la moto. Si sigo haciendo bien las cosas puedo subirme al podio, pero quedan muchísimos días y nada se sabe”.

-¿Qué te ha parecido lo vivido hasta ahora?
-El SARR desde el primer día ha dado que hablar. El campamento un lujo, la presentación en el anfiteatro de San Juan otro lujo, la largada simbólica entretenida con harta gente, es un agrado correr así.

Etapa de adaptación

Antes de salir de Santiago lo anunció, lo confirmó ya instalado en San Juan y lo ratificó hoy en la ruta: Giorgio Carboni quiere hacer una carrera inteligente, sin hacer locuras y cuidando la moto para la segunda parte del South American Rally Race, es decir, después de la etapa maratón.

“Si miras los tiempos de la mitad hacia arriba estamos cerca. Hoy salí muy despacio ya que quería familiarizarme con el Tablet que contiene el GPS, de hecho tuve un par de problemas porque la pantalla es muy sensible y se me salía la aplicación y tuve que parar para volver a ingresar a ella, perdiendo algunos segundos. En general, fue una etapa para familiarizarme con los terrenos, por ejemplo, yo nunca había andado en salares, hubo mucho barro y vi caerse a varios pilotos que trataron de pasar más rápido y los terminé pasando yo”, relató Carboni.

-¿Qué sacas en limpio de hoy?
-Que fue una etapa para aprender de sus terrenos, que algunos parecían duros pero no lo eran y otros que aparentaban ser fesh fesh pero que con la lluvia estuvieron más compactos. Fue para aprender, por lo que salí a cuidar la moto, lo que se cumplió. Como ya te conté, lo mío será acelerar después de la etapa maratón.

PUBLICIDAD

-¿Cómo te sentiste navegando?
-Bien. Lo que sí, me costó acostumbrarme al rollo (roadbook) porque a mi gusto, faltaron caps (referencias), porque creo que hubo errores de 40 segundos. En general bien y debo adaptarme más a la pantalla. Lo otro es que producto de las lluvias hubo cambios en la hoja de ruta y no fueron todo lo prolijo que se requiere a veces, había desfases de 300 metros, pero nada grave y se entiende que fue por la contingencia, claro que los locales sacaron ventaja y que es lo mismo que haríamos nosotros si se estuviera corriendo en Copiapó.

Mañana sábado será un día más largo pues contempla 446 kilómetros que separan a San Juan de Valle Fértil. Del total, 113 kilómetros son de la Especial 1 y 134 kilómetros de la segunda selectiva. Arena, tierra, dunas, salares, ripio y fesh fesh (polvo delgadísimo que parece talco) son las superficies con que esperan a los deportistas en la Segunda Etapa del South American Rally Race.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Damos cobertura periodística al rally de Chile y a todas las competencias donde corra un chileno. Normalmente, nos encontrarás en la ruta en el RallyMobil, en el Atacama Rally, en el Baja Atacama, Travesía Atacama, Rally Avosur, Rally Salitreras y también en el WRC, el SARR y el DAKAR.

Ultima Noticia

© Todo lo publicado es propiedad de MundoRally Chile. El uso de cualquier contenido debe ser aprobado por escrito.

Diseño y desarrollo web: viaweb.cl