Ya es oficial: producto de la agitación social que vive nuestro país, Chile sale de la órbita mundialista en 2020 y se espera regrese al año siguiente.
En su viaje a Alemania, Felipe Horta (productor general del RallyMobil) informó a los promotores del WRC la delicada situación por la que está atravesando Chile, la que hace imposible dar la certeza de un evento seguro en cuanto al ambiente.
Además, el hecho de tener en el mismo mes un acto eleccionario no brinda el ambiente festivo que acompaña a una fecha del WRC.
“Las buenas decisiones son las que se toman a tiempo. Hay que considerar que la responsabilidad país por la llegada por segunda vez del WRC es de grandes proporciones. Hoy comprendemos que el país está en una situación muy especial (…) que no conjuga con el ambiente que necesita el WRC. Tuvimos a más de 150 mil personas en la primera versión y todo indica que íbamos a duplicar esa concurrencia de haber estado en un clima normal en 2020. Habríamos requerido más carabineros, más ambulancias, más servicios de todo tipo y eso nos hizo reflexionar en conjunto con el Gobierno Regional para decidir tomarnos un año de espera. Hablamos con los promotores del WRC y entendieron la situación”, explicó Felipe Horta.
Al interior de la producción del RallyMobil adelantaron que planean volver con más fuerza el 2021 «si las condiciones del país lo permiten. Dentro de la tristeza que nos embarga, lo positivo es que se suspende no por una mala evaluación o por problemas financieros del evento. Desde ya se nos ocurre que tal vez el RallyMobil del próximo año culmine en Concepción para empezar a preparar el ambiente y para que sirva de una especie de pre-mundial a los pilotos. Mañana en la reunión que tendremos con los equipos empezaremos a tirar las primeras líneas”, comentó una fuente.
Una duda que surge es el futuro de la naciente categoría Junior, la que se disputaría con autos Ford Fiesta R2 provenientes especialmente para la cita mundialista. Desde Horta Producciones indicaron que el tema está en evaluación y que por lo mismo están en constante comunicación con el equipo M-Sport.
De este modo, de los tres años que Chile tenía por contrato a partir de esta temporada, en caso de que la situación se estabilice en Chile, nuestro país sólo podrá albergar dos ya que para ser sede en 2022 se deberá volver a postular.
Con respecto al Gran Premio de Frutillar – Fresia, en la reunión que habrá mañana con los equipos se informará y adoptará en conjunto la determinación final de si se efectúa o no.