A falta de seis semanas para el comienzo de la edición 40 del Dakar, la décima en nuestro continente, hoy fue dado a conocer el recorrido que comenzará en Perú y culminará en Argentina, pasando por Bolivia, que abarca cerca de 9 mil kilómetros. En la cita estarán siete chilenos, la cifra más baja desde que la prueba motor más difícil del mundo aterrizó en nuestro continente.

A diferencia de años precedentes, el Dakar 2018 largará el 6 de enero, lo que implicará que algunos pilotos puedan disfrutar de las fiestas de fin de año con sus familias, pues cabe recordar que normalmente la competencia largaba el 2 o 3 de enero. Finalmente, serán 337 máquinas con 515 deportistas, entre ellos, 7 chilenos: tres en moto, dos en auto y dos en quads.

Escuchando las críticas de años anteriores, donde se cuestionó el trazado por ser más de rally que de cross country y donde la mayoría de los pilotos pedía a gritos el retorno de la arena, componente que aportará Perú con seis etapas. La caravana se trasladará luego a Bolivia, país que tendrá etapa maratón y su característica altura como ingredientes ‘filtro’ para los competidores.

Posteriormente, será Argentina quien reciba a la prueba con su característica rudeza de calor en los alrededores de Chilecito, zona en que se disputará la segunda maratón para motos y quads.

En este panorama que brinda la prueba motor más difícil del mundo, que estará celebrando su 40° aniversario y su edición 10 en Sudamérica, veremos a siete chilenos en busca de llegar a Córdoba, Argentina, el 20 de enero.

Etienne Lavigne, director general del Dakar, durante la conferencia de prensa hoy en Paris.

Por tercer año consecutivo, el Dakar no pasará por Chile y por el mismo periodo la participación de chilenos se ve disminuida. En motos, tres serán los representantes nacionales: El Bicampeón del Mundo de Rally Cross Country, Pablo Quintanilla encabeza el trío que completan Patricio Cabrera y Cristóbal Guldman, piloto que se apuntó para la categoría Malles Motos y que este año se llamará ‘Original by Motul’, la que consiste en que el piloto es, a la vez, su propio mecánico.

En Quads, nuestro país tendrá dos pilotos: el ganador del Dakar 2014, Ignacio Casale, a quien se sumará Giovanni Enrico, quien ha estado cumpliendo positivas actuaciones en el Baja Atacama Series – Nacional de Rally Cross Country.

Pese a que semanas atrás había señalado a MundoRally que no sería parte del Dakar, su amigo Nani Roma lo terminó por convencer y Boris Garafulic volverá a enfrentar la prueba que el año pasado lo tuvo top 10 hasta que en la penúltima etapa debió abandonar por problemas mecánicos. Garafulic, tal como en las últimas temporadas, será navegado por el portugués Filipe Palmeiro.

Si bien está radicado en Perú, Juan Carlos Vallejo es orgulloso portador de la bandera nacional e irá en busca de su tercer Dakar culminado, nuevamente navegado por el peruano Leonardo Baronio. Cabe destacar que su carrera ha ido en franco ascenso, pues en 2016 se insertó entre los mejores 50 y en enero de este año lo hizo top 30.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Damos cobertura periodística al rally de Chile y a todas las competencias donde corra un chileno. Normalmente, nos encontrarás en la ruta en el RallyMobil, en el Atacama Rally, en el Baja Atacama, Travesía Atacama, Rally Avosur, Rally Salitreras y también en el WRC, el SARR y el DAKAR.

Ultima Noticia

© Todo lo publicado es propiedad de MundoRally Chile. El uso de cualquier contenido debe ser aprobado por escrito.

Diseño y desarrollo web: viaweb.cl