Home Noticias Equipo Can Am, listo para el Dakar

Equipo Can Am, listo para el Dakar

Por: Mundo Rally

Con la partida a Lima del camión que lleva todos los UTV del Team Can Am, la principal escudería de Chile ya comenzó la cuenta regresiva para la prueba motor más difícil del mundo que este año será 100% en Perú.

Con objetivos distintos pero con el mismo sueño que es terminar el Dakar, se encuentran los integrantes del equipo Can Am Chile que este año integran 7 binomios, todos a bordo del modelo Maverick X3.

Sindicados incluso por la misma organización como favoritos para quedarse con esta versión del Dakar, Francisco ‘Chaleco’ López retorna a la prueba que lo hizo conocido en Chile pero ahora en 4 ruedas. “Esta categoría creció mucho este año, hay un gran nivel y llegaron pilotos nuevos, entre ellos yo. Vamos a disfrutarlo, sabemos que será una carrera dura pero queremos disfrutarla. Va a ser un Dakar complicado y habrá que cuidar las máquinas”, dijo el piloto que será navegado por el joven pero experimentado Álvaro León.

Francisco ‘Chaleco’ López – Álvaro León.

Si de candidatos al título se trata, el bicampeón chileno Rodrigo Moreno no se queda atrás al competir en su cuarto Dakar, primero eso sí que hará en la categoría SSV (conocida en Chile como UTV): “Estamos esperanzados y motivados. Ahora entramos a cuidarnos para que no nos pase nada a nosotros ni al UTV. La primera meta será terminar el Dakar porque de terminarlo, estaremos arriba, no aseguro un lugar en el podio pero sí un buen resultado”, expresó ‘Mamoro’, quien como siempre contará en la butaca derecha con Jorge Araya.

Jorge Araya – Rodrigo ‘Mamoro’ Moreno.

Es cauto, pero Michelangelo Bertolla sabe que los ojos también estarán puestos en él, especialmente después de adjudicarse en agosto el Road to Dakar, invitación disputada en el marco del Atacama Rally y que le permitirá debutar en el Dakar. “He ido de menos a más y he crecido mucho, sobre todo en lo mental, para aprender a manejar la adrenalina. El objetivo es terminar, ver cómo es un Dakar y pasarlo bien. El hecho de que grandes pilotos como (Ignacio) Casale y “Chaleco” (López) corran a la par es una gran motivación”, comentó Bertolla, cuyo navegante será el serenense Paolo Boggioni.

Michelangelo Bertolla.

Sabido es que cada deportista que se inscribe en el Dakar tiene un objetivo propio. En el caso de los pilotos Álvaro Chicharro y Sandro Peppi enfrentarán un reto no menor: culminar la ruda competencia siendo navegados por sus hijos Álvaro y Raimundo, respectivamente. “Han pasado dos años en que no estuvimos y creo que la categoría va a estar muy competitiva porque los vehículos son muy similares. Me motiva mucho correr navegado por mi hijo y nuestro objetivo es disfrutarlo y terminarlo”, manifestó Chicharro padre, quien dejó su camioneta para subirse a la serie UTV.

Álvaro Chicharro, unidos por el mismo nombre y la misma pasión.

“Más que una prueba deportiva, el Dakar saca lo mejor y lo peor de cada uno. Por lo mismo, agradezco el poder correrlo con mi hijo ya que será una experiencia increíble. El objetivo de quienes no somos pilotos oficiales siempre será terminarlo, lo que sería un logro tremendo”, comentó Sandro Peppi quien años atrás pilotó en el RallyMobil y hoy lo hace en las dunas.

Raimundo y Sandro Peppi.

Debutó en el Dakar en 2002, cuando se corría en África y lo hizo en la categoría motos. El 6 de enero largará su sexto Dakar y Luis Eguiguren, quien será navegado por Sebaastián Palma, se encuentra el ánimo a tope. “Al Dakar hay que ir siempre motivado, de lo contrario se hace muy complejo. Todas las carreras son diferentes, el de África era muy complejo, el 2009 tuvo el valor del debut en autos, después corrí con mi hijo. Todos tienen su historia y para esta edición mi aspiración es llegar y bien, ayudando a llevar a un chileno al podio”.

Luis Eguiguren – Sebastián Palma.

La tercera es la vencida. Esa es la máxima de Hernán Garcés, piloto que navegado por Juan Pablo Latach buscará terminar por primera vez un Dakar, en su tercer intento. “Claro que ese es mi objetivo principal ya que corrí dos ediciones en camioneta, pero tuve que abandonar en la primera mitad de competencia. Creo que la experiencia de las carreras que corrí este año: la Baja Italia, el Rally Atacama y el Desafío Inca nos van a dar la experiencia necesaria”, indicó.

El Dakar 2019 largará el 6 de enero en Lima y en esta versión la prueba se desarrollará de manera íntegra en Perú, siendo el 70% de la competencia sobre dunas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Damos cobertura periodística al rally de Chile y a todas las competencias donde corra un chileno. Normalmente, nos encontrarás en la ruta en el RallyMobil, en el Atacama Rally, en el Baja Atacama, Travesía Atacama, Rally Avosur, Rally Salitreras y también en el WRC, el SARR y el DAKAR.

© Todo lo publicado es propiedad de MundoRally Chile. El uso de cualquier contenido debe ser aprobado por escrito.

Diseño y desarrollo web: viaweb.cl