Menos que los pensados y con diferentes objetivos. Once serán los chilenos que dirán presente en la Primera Versión del South American Rally Race, competencia de rally cross country que busca llenar el vacío dejado por el Dakar en nuestro continente.
Un total de 2584 kilómetros, de los cuales 1949 serán cronometrados, cubrirán los deportistas que serán parte de la primera versión del South American Rally Race, competencia que contemplará 7 etapas (una de ellas Maratón) más un día de descanso.
La prueba, que ha sido definida como un ‘Mini Dakar’y que comienza el próximo viernes, tendrá entre sus protagonistas a once chilenos en las categorías Motos, Autos, UTV y Navegación. Si bien cuando fue lanzada la competencia más de una treintena de chilenos se mostraron interesados en acudir, el estallido social y posterior escalada delincuencial frenó las intenciones de los deportistas nacionales.
Dupla dorada
En UTV, la categoría que más ha crecido en el cross country chileno y mundial, dos binomios están vistiendo los colores nacionales.

En el Atacama Rally celebraron por separado, pero el SARR lo enfrentarán juntos: Jaime Prohens será navegado por Álvaro León.
Portando el número 212 en su Polaris 1000 TS, Jaime Prohens será navegado por Álvaro León. Cabe recordar que Prohens registra presencias en el Dakar en la categoría motos y ha sido permanente animador del Campeonato Nacional y su última participación de alto vuelo se remite al Atacama Rally (septiembre 2019) donde culminó en la segunda posición. En tanto, León comenzó 2019 conquistando el título del Dakar navegando a Francisco ‘Chaleco’ López, en marzo fue ganador en la fecha inaugural del CANAV en la butaca derecha de la camioneta de su padre, Fernando, y en el mencionado Atacama Rally fue campeón navegando a Gerardo Rosselot en la serie UTV.
Una dupla padre- hijo es la que veremos en el Can – Am Maverick X3 luciendo el número 206: Marcelo Rojas – Matías Rojas. La dupla del equipo Keep Cool registra una positiva actuación en la fecha inaugural del Nacional 2019, en el Rally Costa del Maule.
Los dos binomios chilenos se medirán contra otros 30 provenientes de Brasil, Paraguay, Colombia y Argentina, donde una de las novedades será ver a Jeremías Gonzalez Ferioli, quien deja la serie Quads donde conquistó un segundo lugar y dos terceras posiciones en el DAKAR para ahora subirse a un UTV.
A continuar la racha
Dos chilenos que históricamente se han lucido en autos en las fechas del CANAV (Campeonato de Navegación de Argentina, que cuenta con los mismos organizadores del SARR liderados por Juan Pablo Sisterna) estarán en la línea de largada en San Juan la próxima semana: los experimentados Fernando León y Antonio Hasbún.
Fernando León acudirá con la camioneta que fue construida íntegramente por él y será navegado por el joven Bastián Tapia, con quien registra participaciones en el CANAV, incluso ganando una fecha el año antes pasado.
En tanto, Hasbún será copiloteado por el experimentado Sebastián Gasparini con quien registra logros tanto en Chile como en Argentina. En el plano internacional, considerando el Dakar 2015, Atacama Rally 2016 y 2017, más sus participaciones en el CANAV, Antonio Hasbún sólo ha sabido de cuentas alegres ubicándose siempre en zona de podio en su categoría.
Cabe mencionar que ambos pilotos han sido campeones de Chile de rally cross country, pero en el pasado cercano no registran participaciones en el certamen local ya que han optado por el CANAV merced a su excelente organización y cantidad de vehículos que convocan.
Los chilenos se enfrentarán a deportistas de Bolivia, Croacia, Brasil, Paraguay y Argentina, destacando los locales Juan Carlos y Alejandro Yacopini y Emiliano Spataro.
Carboni se internacionaliza
Tras cumplir el año completo en el Nacional de Cross Country en motos y haber sumado participaciones en dos Atacama Rally (fecha de la Copa del Mundo que se desarrollaba en Chile), Giorgio Carboni cruzará la frontera para competir por primera vez fuera de nuestro país.
Quien ya registra participaciones en el CANAV es Francisco Massú, piloto que va a ampliar su legado pues contempla participaciones en Quads, fue el primer chileno en competir en camioneta sin navegante y ahora, competirá en motos bajo la estructura del equipo MED.
Siempre en motos, en la categoría Navegación, portando el número 305 estará el entusiasta calameño René Zepeda.