Valparaíso, 3 de agosto de 2017.- Tras 44 años de historia y miles de kilómetros recorridos, el Gran Premio de la Hermandad sumó hoy otro importante capítulo: el reconocimiento del Estado de Chile.
Si semanas atrás fue el Congreso de Argentina el que brindó su homenaje a la prueba deportiva, hoy fue el turno de su par de Chile. En la Sala Los Presidentes del Congreso se dio la largada simbólica a la 44ª versión de la.
En la ceremonia estuvieron autoridades tanto de Chile como de Argentina, quienes destacaron la importancia del Gran Premio de la Hermandad, el que incluso se corrió en 1978 cuando ambas naciones estaban al borde de la guerra. De hecho, hoy fue destacado el que ante el arribo del primero de los autos a la frontera, los tanques abrieron el paso a los pilotos.
Desde Argentina asistieron a la ceremonia el Vice Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego y la Antártica, Juan Carlos Arcano y el Presidente del Automóvil Club de Río Grande, Roberto de Amuchategui. En tanto, de Chile, estuvo el Presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza; el diputado de Magallanes, Gabriel Boric; el Ministro de Deportes, Pablo Squella; la alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade; el presidente de la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo de Porvenir, Carlos Soto; el presidente del Club de Volantes de Porvenir, Vicente Arteaga Barría y la alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade.
La prueba se disputará los días 18, 19 y 20 de agosto y contempla un total de 420 kilómetros entre Río Grande y Porvenir en la primera etapa. La segunda será entre Porvenir y Río Grande con 400 kilómetros.
Reacciones
Fidel Espinoza, Presidente Cámara de Diputados: Felicito a las organizaciones en ambos países. Comenzaron hace más de 40 años con 12 vehículos y esta vez habrá más de 200. Deseo que esta actividad sea muy exitosa, tanto en este año como para las ediciones que vendrán y felicito a quienes han sido pilares en las ediciones pasadas y que mantuvieron esta prueba. Nos sentimos orgullosos de que se haya solicitado este espacio (Congreso Nacional) para dar la partida simbólica a un evento como este.
Pablo Squella, Ministro de Deportes de Chile: Hoy celebramos una nueva edición del GPH entre Chile y Argentina. Este rally nos permite estrechar aún más los lazos que nos unen a ambos países, con una competencia automovilística de una larga y rica tradición. No estamos hablando de un rally cualquiera, se realiza initerrumpidamente desde 1974, incluso en los momentos más difíciles de ambas naciones, demostrando que es más lo que nos une que lo que nos separa.
Carlos Soto, presidente de la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo: Hay mucha gente que nos ha empujado hasta llegar acá como el diputado Gabriel Boric. Antes, en 2013, fue Carlo de Gavardo y ahora lo es Jorge Martínez, que para nosotros es un embajador del Gran Premio de la Hermandad. En definitiva, esta prueba que se hace ininterrumpidamente desde 1974, en 1978, en el conflicto bélico por el canal del Beagle, los tanques que cuidaban las fronteras, echaron marcha atrás y permitieron el paso de la carrera. Para nosotros, una carrera de autos le ganó a la guerra.
Jorge Martínez, galardonado como el Mejor Piloto de Rally en la historia de Chile: Tuve la oportunidad de correrla una vez y lo que me decían que es un bicho que pica, que uno lo corre una vez y lo quiere correr siempre, es verdad. Yo no podía creer la motivación de todo Porvenir, Punta Arenas, gente que estaba muy entusiasmada por la carrera, así que muy contento de estar acá (en el lanzamineot) y muy feliz de que cuente con reconocimiento del Gobierno. Este año por motivos laborales no podré estar, pero sí o sí iré el 2018 y quiero llevar a una buena banda de quienes corremos el rally nacional y mostrarles lo que se hace, las condiciones adversas en que se corre.