Entusiasta de los autos y seguidor del RallyMobil, el periodista Daniel Fuenzalida calificó como “espectacular” la opción de que el WRC llegue a nuestro país. En medio de su intensa agenda, que además de su trabajo en medios de comunicación contempla varios emprendimientos, se dio el tiempo para repasar su historia ligada al automovilismo.
__________
De una u otra forma, la vida de Daniel Fuenzalida ha estado marcada por los autos. De niño, poco a poco fue creciendo su pasión al asistir a las carreras de SpeedWay, donde competían Fiat 600, Citronetas, además de competencias de Trial en las que se lucía ‘Chachi’ Ramos. Esa misma pasión es la que ahora lo tiene trabajando en un nuevo proyecto de televisión de actualidad automotriz.
“Es heavy como me persiguen los vehículos. Ayer, por ejemplo, fui a buscar un auto y me equivoqué de dirección, entonces miré por un portón hacia adentro y vi un auto abandonado, que ya me lo estoy gestionando para comprarlo, un Fiat 1.500. Me siguen los autos, es verdad y así me he ido haciendo de una colección”, nos comenta tras terminar su programa en Radio Activa (lunes a viernes, de 09:00 a 12:00 horas).
-Y arriba de un auto, también rescataste al perrito que ahora te acompaña…
-(Risas) Es verdad. Yo estaba ahí en la cuesta donde recogí a Sebastián (su mascota bautizada así en homenaje a Sebastián Keitel) porque andaba probando un Fiat 125 del año 71, que lo tengo restaurado. Me pude reinventar en la televisión después de mi proceso justamente arriba de una camioneta al hacer el programa que se llamaba Twitcar, donde entrevistaba gente mientras íbamos en movimiento. Transmitíamos por internet desde la camioneta y claro, estoy ligado a los vehículos desde muy chico, desde la época de oro de Vizcachas.
Cuando el periodista y conductor del programa Me Late de UCV Televisión señala que su acercamiento con los automóviles es desde pequeño, no exagera. “Cuando chico, mi papá no tenía auto y una tía venía a mi casa todos los miércoles en un Volkswagen Escarabajo y ahí le pedía las llaves para, supuestamente, escuchar radio arriba del auto. Ella lo dejaba estacionado en la calle, así que yo aproveché de moverlo para adelante, atrás (risas). Siempre fui muy prendido con el tema ‘Autos’, yo creo que con eso se nace, de hecho, mi abuelo era muy fanático; tengo un primo que corría. Me acuerdo que del 85 al 89, cuando fue la época dorada de Las Vizcachas, en el Pueblito del Parque O’Higgins, tomaba la mítica micro ‘Cajón del Maipo’, la que se daba más vueltas que la cresta y llegaba hasta Las Vizcachas para ver las carreras. Siempre andaba solo, veía las carreras y me devolvía”.
DANIEL EL EMPRENDEDOR
Fuenzalida se declara seguidor del rally, pero lamenta no poder asistir a la ruta como a él le gustaría, más que todo por falta de tiempo, pues además de conducir los programas en radio y televisión, es fundador y director de la Clínica Contradicción, enfocada a rehabilitar a personas con adicciones; también está en el rubro de los Foodtruck con Shawarma y hace poco instaló una barbería en Rosario Norte 28, Las Condes.

En la barbería, Daniel aplicó un look de set de maquillaje de estudio de televisión.
“Les voy a dar una primicia: Estoy recopilando las partes y piezas de autos porque voy a hacer un nuevo emprendimiento de una tienda de muebles de diseño que tengan que ver con autos. Es decir, estoy recopilando autos que les estoy cortando la punta y la cola y en base a eso haremos respaldos de camas y sofás, veladores, etc. Ya vamos a decir dónde estaremos porque primero queremos tener un buen stock ya que los estamos dejando bonitos, pintándolos, poniéndole las luces, los equipos de música en algunos casos”, nos adelanta con entusiasmo.
-En Europa se ve mucho, que por ejemplo, se hacen mesas con llantas de autos…
-Sí, en Europa y Estados Unidos. Nosotros por ejemplo ya tenemos unas mesas de centro hechas con block de motores, se ha utilizado algunas puntas de autos para hacer una parrilla de asados. Queremos llegar un poquito más allá con respaldos bonitos de camas y otras cosas.
PREDICA Y PRACTICA
Su afición por los autos no es sólo teórica. Le encanta estar detrás del volante y entre otras disciplinas, en el último tiempo ha estado pilotando en karting, carcross y fórmula OPC en Codegua.
Pero lo suyo no sólo se limita a la velocidad y a modo de terapia, se hace un espacio cada fin de semana para disfrutar alguno de sus vehículos. “Siempre me hago el tiempo para el sábado o el domingo salir a manejar. Por ejemplo, a las 8:00 pongo el despertador y me salgo a dar unas vueltas por Santiago, que está sin tacos, y trato de aprovechar algunos autos que tengo de la colección, donde el 125 es como mi regalón, tengo unos BMW del 84 y del 88 que también los saco a dar una vuelta y en eso disfruto. A veces la gente no entiende mucho este hobbie, pero el sentirse solo, manejando un auto que tú mismo arreglaste me sirve también como terapia: pienso mucho arriba del auto porque esos autos antiguos no son de plástico como los de ahora, esos vehículos hay que manejarlos y eso es lo que me gusta”, dice con orgullo.

Daniel manejando su fiel Fiat 125.
-Esos autos, además, le hablan a uno…
-Claro, te conversan, te ponen en un estado anímico distinto y esto sólo me lo va a entender la gente tuerca: Los autos para mí tienen sensaciones y olores. Al subirme al 125 tiene olor a los años 70, no sé si por el tapiz, por el tablero, pero uno viaja, te transporta y en eso el auto de alguna forma te hace aterrizar, te hace pensar muy bien las cosas, de verdad. Hay personas que van a terapia, que hacen un montón de cosas, a mi manejar y estar arriba de uno de esos autos es como lo que me tranquiliza y me pone los pies en la tierra.
“DISFRUTEMOS EL RALLY DESDE ZONAS SEGURAS”
Al hablar de rally, Fuenzalida junto con su lado pasional por el deporte tuerca, también muestra una serenidad y conocimiento de la actividad que llama gratamente la atención.
“Me atrae mucho porque es una disciplina de las más profesionales de nuestro país y que se ha mantenido vigente. Han hecho muy bien las cosas, siempre ha ido a la vanguardia, llevando las categorías a un nivel más internacional y de alguna forma ha hecho que otras actividades deportivas vayan prendiendo, por ejemplo, con la llegada del autódromo de Codegua, lo que es pista, también se ha ido profesionalizando a mi modo de ver, pero en el rally, Felipe Horta (productor general del RallyMobil) ha hecho un gran trabajo con su equipo y la gente se ha entusiasmado mucho. Siento que, con el rally, la empresa privada ha apostado mucho y como es un deporte caro, se ha podido mantener un buen nivel de pilotos. Siempre lo trato de seguir, pero como es en regiones, no siempre puedo ir a verlo, estoy pendiente de lo que hacen lo pilotos como Ramón Ibarra y antes estaba Cristóbal Geyger, me gustan los pilotos de ese estilo. No soy un fanático – fanático, pero sí sé lo que pasa en el rally y me gusta cómo han hecho las cosas”, comenta Fuenzalida.
-Gracias al profesionalismo que mencionas, está latente la opción de que llegue el WRC a Chile, ¿qué opinión te merece?
– Me parece genial que nuestro país se esté posicionando en órbita mundial. Como te decía, nuestro rally siempre está a la vanguardia, por lo tanto estamos en condiciones de recibirlo porque están todos los estándares, porque además lo vuelvo a decir, se profesionalizó. Alguna vez dijimos ‘Cómo va a llegar el Dakar a Chile’, lo veíamos inalcanzable y finalmente lo tuvimos. Con el Rally Mundial, siempre lo he pensado con los paisajes que tenemos, cuando uno ve el WRC, las cuestas, las pasadas por el agua, uno dice acá hay paisajes o rutas iguales como las que corren en Europa, ¿por qué el rally Mundial no aprovecha nuestros paisajes, nuestras geografías para hacer una fecha? Entonces, si llega, sería espectacular.
Y es a raíz del crecimiento y solidez del RallyMobil, es que el comunicador también le deja una invitación a todos los fanáticos. “Cuidémonos en el rally desde la gente que hace el rally y a quienes lo van a ver, que en definitiva también lo hacen porque los fans son parte del espectáculo, pero así como en el fútbol hay más llamados hinchas que son delincuentes que van a las barras y ensucian el fútbol, en el rally también, a todos nos gusta estar cerca de los autos, vibrar con el sonido de los motores, pero siempre bajo las indicaciones de los organizadores, de los productores, no pasar más allá del límite, no ponerse en el borde de la ruta. Cuidemos el entorno porque no sólo es importante cuidarse uno, al piloto y la organización, también seamos responsables al cuidar el entorno, cuidar el espectáculo, dejar tal como encontramos los lugares donde veamos la carrera, cuidar las comunas que reciben al rally, tratar de convivir con la gente local, pero también ocupémonos de la seguridad del rally y de las personas. Es como cuando en las noticias salen las personas que van a ver una marejada y que llegan hasta el límite, ¿para qué? El rally es lo mismo, es disfrutarlo y verlo desde zonas seguras”.
Si deseas seguir a Daniel Fuenzalida en redes sociales, puedes hacerlo en:
Instagram: ExHuevo
Twitter: @DanielExuevo