Home + Noticias Protagonistas 2019

Protagonistas 2019

Por: Mundo Rally

Fue un año intenso, que si bien no tuvo un cierre como todos esperábamos, nos dejó grandes hitos que harán de 2019 un año inolvidable en lo deportivo.

Como cada año, el Dakar marcó el inicio de la temporada de rally. Esta vez, la prueba motor más difícil del mundo se realizó exclusivamente en Perú, país que unas semanas más tarde nos enteraríamos que fue el último animador del Dakar en Sudamérica pues la prueba se trasladaba a Arabia Saudita.

Francisco ‘Chaleco’ López, navegado por Álvaro Léon: ganadores del Dakar 2019 en , Perú.

Y la última edición en nuestro continente fue ganada por un binomio chileno en la categoría SxS (más conocida como UTV en Chile). Luego de 10 exigentes y agotadoras etapas, Francisco ‘Chaleco’ López y su navegante Álvaro León, a bordo de su CAN – AM Maverick X3, se quedaron con el primer lugar de su serie y como si fuera poco, culminaron en la octava casilla de la general de autos. Todo un hito que merece ser recordado por siempre.

En motos, Pablo Quintanilla culminó cuarto y ‘Nacho’ Cornejo fue octavo. Importantes actuaciones también cumplieron Patricio Cabrera (35°) y Alejandro Silva (64°).

En quads, el séptimo lugar de Luis Barahona no merece más que elogios ya que el mismo piloto se realizó la asistencia al culminar cada etapa.

Internacionalización

El camino lo abrió el equipo Joker años atrás. Una pretemporada marcó cada calendario del exitoso equipo a lo que tiempo después le sumaron la preparación en el extranjero.

En 2019, Emilio Fernández comenzó su calendario deportivo capacitándose tanto para elevar su nivel conductivo como también para llevar de mejor forma su nuevo auto, un Skoda Fabia R5.

El piloto del equipo SUSARON, consciente de que aún puede seguir creciendo, en febrero inició una serie de viajes al extranjero para acortar la brecha de aprendizaje con una receta conocida pero no por todos asumida: capacitándose.

En el mismo mes en que Fernández viajó a Europa, el joven binomio Martín Scuncio – Javiera Román voló a Portugal para cumplir una serie de entrenamientos de la mano de Hyundai, los que concluyeron con una jornada de prácticas junto a la dupla oficial del WRC, Dani Sordo – Carlos del Barrio.

Cumplió su objetivo

Su plan en la categoría WRC2 era a tres años, el culminó en 2019. En la primera temporada internacional, su objetivo era  insertarse en el plano mundialista, luego ser competitivo para salir en la tercera temporada a buscar resultados. Y vaya de qué forma lo logró Pedro Heller, quedándose con una de las fechas íconos en el calendario del Mundial de Rally: Argentina.

Pedro Heller (derecha) y su navegante Marc Marti luciendo orgullosos su trofeo de ganadores de la WRC2 en Argentina.

Pero como versa la letra de una canción de La Ley, “Sin dolor no te haces feliz”. Pedro Heller, navegado desde esta temporada por el español Marc Marti, batalló hasta el último centímetro de competencia, pues un problema eléctrico amenazó con quitarle el primer lugar y más aún, dejarlo fuera de la carrera.
Sin embargo, este chileno que abrió el camino para la internacionalización de compatriotas, no estaba dispuesto a dejar partir el sueño y batalló aquel 28 de abril hasta culminar la competencia en lo más alto del podio de la WRC2.

El sueño se hizo realidad

El lunes 6 de mayo será imposible de olvidar para los fans del rally. Cuando el binomio Mads Østberg – Torstein Eriksen luciendo el número 23 abrió el Monday Test, ya nada fue igual. A muchos les brotó una lágrima de emoción, a otros se les apretó la garganta porque el sueño de tener una fecha del Mundial de Rally era una realidad.

El triunfo que le pavimentó a Tänak el camino al título del WRC, lo conquistó en Chile.

De ahí en adelante, muchas emociones embargaron a los seguidores de nuestro hermoso deporte. Jorge Martínez marcando tiempos de punta pero abandonando tempranamente la competencia, Alberto Heller peleando milésima a milésima con Takamoto Katsuta en la WRC2, duelo que se cerró a favor del japonés tras el volcamiento de Heller quien iba con todo buscando el primer lugar, misma incidencia (volcamiento) que dejó fuera de competencia a Neuville y que aprovechó de gran forma Ott Tänak, quien a la postre fue Campeón del Mundo.

De ahí en adelante, cada uno de los asistentes guarda su propio recuerdo, desde las trasnochadas para obtener un buen lugar en la ruta para alentar a los deportistas, soportando las inclemencias del tiempo, hasta las fotos y autógrafos con sus ídolos.
Sin dudas, que el WRC en Chile fue una fiesta total para los fans, lo mismo que para los pilotos y navegantes que aseguraron que en nuestro país encontraron algunas de las rutas más hermosas del mundo.

Mención especial para Felipe Horta y todo su equipo, quienes brindaron un evento de primer nivel junto a los encargados de seguridad, cronometraje y montaje, siendo todos reconocidos incluso por los organizadores, promotores y dirigentes de la Federación Internacional de Automovilismo.

Chilenos ganadores

Si el Rally tuvo su fiesta con la primera edición del WRC en Chile, el Rally Cross Country hace varias temporadas se viste de etiqueta en las motos y quads con la fecha mundialista organizada por el Atacama Rally.

El Atacama Rally se desarrolló en la Región de Atacama, con su vivac en Tierra Amarilla y centro de operaciones en Copiapó, contó con los mejores pilotos del orbe, los mismos que vimos en el Dakar en Perú y que veremos en la prueba motor más difícil del mundo en Arabia Saudita a partir del próximo 5 de enero.
Este año, la prueba tuvo varios puntos altos siendo el principal que en todas las categorías en disputa, incluida la SxS regida por FADECh, fueron ganadas por chilenos.

Pablo Quintanilla tuvo un retorno triunfal en el Atacama Rally.

Pablo Quintanilla (motos) tuvo un retorno soñado a la actividad. Tras su grave accidente en el Dakar en Perú, el piloto de San Antonio lució gran nivel conductivo, de navegación y lo que más tranquilos dejó a sus fans, un estado físico impecable.

Giovanni Enrico.

En quads, Giovanni Enrico completó una semana casi perfecta para ratificar que su accidente en Perú fue una anécdota dentro de su ascendente trayectoria.

Gerardo Rosselot (a la derecha) y Álvaro León fueron los mejores en el Atacama Rally en SxS.

En la serie SxS, regida por la Federación de Automovilismo de Chile (FADECh), la dupla Gerardo Rosselot – Álvaro León se alzó como la mejor tras las dunas sorteadas entre el 2 y el 7 de septiembre.

Sólo dos hechos opacaron la gran fiesta vivida en Copiapó: el que durante la carrera, la Federación Internacional de Motociclismo informara que el Atacama Rally en 2020 no será válido por el campeonato del mundo de rally cross country y la segunda,  corrió por cuenta de los deportistas que se fueron de copas y terminaron protagonizando un pugilato, el que finalmente recibió una mínima sanción.

Nueve veces Jorge

Octubre, impensadamente, trajo para Jorge Martínez el noveno título de Campeón de Chile de Rally, ampliando su status de leyenda. Tras verse interrumpido el normal desarrollo del RallyMobil de La Unión – Río Bueno por el estallido social y delincuencial iniciado el 18 de octubre, el campeonato no pudo realizar sus fechas restantes (Frutillar – Fresia y el MotorShow), por lo que lo vivido el 19 de octubre le dio a Jorge Martínez los puntos suficientes para que bajara su novena estrella nacional, mientras que a su navegante Alberto Álvarez, la décima.

Jorge Martínez conquistó este año su noveno título de Campeón Nacional – RallyMobil.

Si bien el año no se cerró como todos esperaban, la temporada 2019 nos dio una de las mejores competencias en la serie mayor en los 20 años de historia del RallyMobil. El gran nivel que ya exhibían los deportistas en la principal prueba motor de Chile, el WRC en Chile sumó una cuota más de profesionalismo y experiencia que los fans pudieron disfrutar en la ruta.

Los títulos de Emilio Rosselot – Tomás Cañete en la R3; Patricio Muñoz – ‘Micky’ Recalt en la R2, Ian Sierlecki – Oswaldo Carbone en la R3 Lite coronaron un gran año en lo deportivo. Mención especial merece lo de Carlos Prieto – Mario del Riego, quienes anticipadamente (septiembre) ya se habían alzado como los mejores del año en la R2 Lite, siendo de paso los primeros campeones nacionales 2019.

Porvenir hace patria

La revuelta social, que vino acompañada de un vandalismo pocas veces visto en Chile, hizo que casi todas las competencias fueran suspendidas. Casi todas, porque una vez más el extremo sur de nuestro país –Porvenir en este caso- demostró que su cultura tuerca, su pasión por los fierros, la sitúan en la disputa por el primer lugar entre las ciudades que quieren ser llamadas La Capital del Rally.

Su cierre de año fue, derechamente, impecable. El Rally Por las Pampas – Tierra del Fuego, organizado por la Agrupación de Pilotos de Porvenir fue el marco perfecto para un año que si bien estuvo dominado por el plano internacional, tuvo un par de competencias de lujo en el plano local: la fecha del AVOSUR de Osorno organizada por el club JCRMAQ; el Rally Travesía Atacama en Antofagasta y el Rally Salitreras son algunos ejemplos que nuestro deporte tanto en rally como en cross country, va por buen camino.

Gracias, gracias y más gracias

Como MundoRally sólo nos queda dar gracias a todos ustedes por habernos preferido para ser su medio de comunicación. Fueron 12 meses de noticias y reportajes que realizamos con el mayor de los agrados, pasión y profesionalismo.

Saludamos y agradecemos a cada piloto, navegante, mecánico, cronometrador, marshall e integrante de cada equipo y organización que dio lo mejor de sí para que el rally y rally cross country fuera una verdadera fiesta en 2019.

Mirando al pasado, hoy podemos decir con mucha humildad y orgullo que fuimos el único medio de comunicación chileno que cubrió el Dakar completo, por tierra, etapa por etapa.

Nuestra camioneta, en el Dakar 2019.

Estuvimos en cada jornada del WRC en Chile, además de acudir a las fechas de Los Ángeles, Ovalle, Quillón y La Unión – Río Bueno del RallyMobil. Viajamos a las fechas del Nacional de Rally Cross Country (Arauco, Iquique y Copiapó), estuvimos en Antofagasta para el Rally Travesía Atacama; Pozo Almonte nos recibió de gran forma en el Rally Salitreras. Fuimos testigos, desde lo alto de las dunas, de cada etapa del Atacama Rally y cerramos este 2019 desde el extremo austral de nuestro hermoso país.

Recorrimos alrededor de 30 mil kilómetros para llevarles el rally en directo, desde la ruta, comenzando en Perú en enero y culminando en Porvenir, en diciembre, distancias que pudimos cubrir gracias al apoyo de empresas que, en diferentes lapsos del año, creyeron y algunas siguen apoyando nuestro proyecto: Prieto EquipamientoJetSmartRosselot Rent a CarMotor Doo Liqui MolyEmpresas RudelCargoLand.

La lista de personas es larga y a cada uno de ellos también les agradecemos y deseamos un Feliz y Exitoso 2020.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Damos cobertura periodística al rally de Chile y a todas las competencias donde corra un chileno. Normalmente, nos encontrarás en la ruta en el RallyMobil, en el Atacama Rally, en el Baja Atacama, Travesía Atacama, Rally Avosur, Rally Salitreras y también en el WRC, el SARR y el DAKAR.

© Todo lo publicado es propiedad de MundoRally Chile. El uso de cualquier contenido debe ser aprobado por escrito.

Diseño y desarrollo web: viaweb.cl