El joven iquiqueño Ignacio Cornejo culminó en séptimo lugar el día, siendo el mejor del equipo Honda. Pablo Quintanilla demostró que seguirá dando pelea al culminar en segundo lugar. En resumen, dos TOP10 en la etapa.
En silencio, tranquilo, Ignacio Cornejo cada día se adapta mejor a la moto a la que se subió dos días antes de arrancar el Dakar. En la Honda en que reemplazó al lesionado Paulo Goncalves, el joven iquiqueño hoy se quedó con el séptimo lugar en la general y fue el mejor del equipo Honda HRC. Simplemente, notable.

Ignacio Cornejo
La 10ª etapa que unió a Salta con Belén contempló 424 kilómetros de enlace y 373 de especial donde gran parte del trayecto fue sobre dunas.
La otra noticia positiva del día corrió por cuenta de Pablo Quintanilla, quien se sacudió del infortunio del domingo cuando una tuerca lo alejó de la opción del título. Hoy culminó segundo a 11’35” de Matthias Walkner y de paso, escaló posiciones en la general hasta el noveno lugar.

Pablo Quintanilla.
«Sabía que hoy era muy fácil cometer errores, si subía el ritmo era muy poco lo que podía ganar y mucho lo que perdía si me equivocaba en la navegación. Finalmente, de la manera en que corrí la etapa me dio buen resultado; las situaciones que enfrenté me obligan a tomar el Dakar con una estrategia diferente al resto», dijo Quintanilla, quien agregó: «Era clave navegar bien hoy, y los pilotos de adelante trataron de hacerlo a la misma velocidad en que veníamos corriendo las otras etapas, pero era muy riesgoso. En esta geografía argentina los ríos secos tienen millones de brazos, hay que seguir exacto el CAP y el odómetro de la moto, porque una pequeña falla en la lectura te manda 20, 30 o 40 kilómetros hacia otra dirección».
Además de su buen accionar, Quintanilla se vio favorecido de dos incidencias de la carrera: primero, la lamentable caída y abandono del líder Adrien Van Beveren y segundo, que al comenzar la segunda especial del día un grupo de corredores de la primera línea cometió un error de navegación que en promedio les hizo perder 40 minutos.
Si bien es mera especulación, se abre un escenario interesante para Quintanilla, pues de sus antecesores, tiene a tres a 22 minutos, un tiempos que para Pablo puede ser remontable. En caso de hacerlo, quedaría atento al 5° lugar y de ahí, tal como demostró hoy Van Beveren, todo puede pasar.

Patricio Cabrera.
El tercer piloto en competencia, Patricio Cabrera, arribó en la posición 37, a 1:22’47». «Fue un día duro, con mucho fuera de pista con tierra blanda, y varios lechos de ríos. También una jornada muy engañosa, que parecía ser más ‘tranquila’, como para poder ir más rápido; pero la navegación estaba compleja, había que estar muy concentrado en la hoja de ruta, eso fue clave. De ahí que muchos de los pilotos en los primeros puestos se perdieron», dijo el piloto que viste los colores de CIDEF – Kawasaki.
Con su actuación, Cabrera ascendió a la casilla 37 de la clasificación general.

En amarillo destacamos a los pilotos chilenos.