Copiapó, 26 de agosto de 2017.- Intenso. Muy agitado fue el día que contempló dos de las tres etapas de la 4ª Fecha del Baja Atacama Series – Campeonato Chileno de Rally Cross Country. En UTV, la serie con mayor convocatoria en esta fecha, el binomio Emilio Fernández – Jorge Resk volvió al triunfo al quedarse con la primera etapa y culminar tercero en la segunda, por lo que sumó importantes puntos con miras al campeonato. En motos, el joven Tomás de Gavardo ganó su primera etapa en el nacional.
Si bien en la fecha anterior del Baja Atacama Series el piloto Michelangelo Bertolla se había quedado con la tercera posición, lo de hoy fue la confirmación de que lo suyo no es casualidad al ganar la segunda etapa y ubicarse tercero en la primera especial del día.
“En la mañana nos perdimos y después retomé con Emilio Fernandez y ahí anduve bien. Estuvo buena la mañana con harta piedra, harto lecho de río”, dijo Bertolla, que viste los colores de Transportes Piero – White Bee – CCI – Procirucit.
-¿Cómo evalúa el trabajo de Paolo Boggioni, su nuevo navegante?
-No estuvo fácil el día y Paolo anduvo bastante bien. Le gustó, nos entendimos bien, claro que en la mañana partimos algo desconcentrados y ahí nos anduvimos perdiendo, pero era la primera vez así que daba lo mismo. Luego nos anduvimos enchufando, íbamos encontrando las huellas y él iba corroborando entonces ahí se sintió con más seguridad y se nos fueron dando las cosas. Ya en la tarde anduvo muy bien y no se equivocó en nada, eso fue clave. En la segunda etapa, como Paolo no cometió errores, me dio la confianza para acelerar harto y el buggy se portó impecable.

Michelangelo Bertolla – Paolo Boggioni.
-¿Cuál cree que fue la clave para terminar en primer lugar en el día?
-La constancia que me ha dado el año. He venido de menos a más agarrando confianza, no siendo tan impulsivo, acelerando progresivamente y me ha dado resultado la estrategia, hay que tener paciencia, no ser apurón. Estoy muy contento por el equipo, porque somos dos pilotos, Ignacio Altamirano y yo.
Fernández volvió al triunfo
Más allá de los resultados, a Emilio Fernández se le veía incómodo en las anteriores fechas del Baja Atacama Series. Si bien nunca dejó de ser competitivo, desde que se subió al nuevo Maverick X3 de CanAm, no era el piloto que se le veía disfrutar en las carreras. Pero hoy, todo cambió.
Tan pronto culminó la primera etapa, la que ganó por poco más de un minuto y medio, Fernández bajó sonriente de su buggy. Y terminada la carrera sabatina, se desahogó: “Hace mucho que no me sentía tan bien”, señaló el joven piloto casi en tono de confesión.

Emilio Fernández.
“Me gustó que se use el sábado en la mañana para correr. El tener tiempos parciales te permite irte evaluando, a diferencia de cuándo te largan 400 kilómetros de una. Hoy tuvimos la opción de saber los tiempos antes de largar la segunda etapa entonces te permite aclararte en cuanto a la estrategia que quieres ocupar. Estoy muy contento. Ya en la mañana estaba feliz con haber ganado la etapa, impusimos un ritmo fuerte, le sacamos más provecho al buggy con una mayor velocidad final. Le empecé a tomar más confianza a la correa y por eso aceleré asumiendo que se corta o dura, porque antes andaba a 120 km/H, pero ahora anduve a 130 km/H y eso se nota. El no acelerar a fondo lo hacía para no cortar la correa porque en cambiarla, pierdes mínimo 15 minutos y al cuidarme, me estaban metiendo 10 minutos así que salí al todo o nada, tenía que probar.
-De ahora en adelante, ¿te veremos siempre así, a fondo?
-Sí. Le vamos a dar. Mañana saldremos con todo. La idea no es cortar y ser inteligente para acelerar, pero en las zonas donde se pueda acelerar le vamos a meter y si podemos llegar a 140 km/H, lo haremos. Hasta ahora por cuidarme no había hecho ninguna carrera buena así que en intentar y acelerar, no pierdo nada. Sólo puedo ganar con lo que haga.
Neumann, el más regular
En la categoría T1 Nacional, el joven binomio puertomontino de los hermanos Thomas y Marthin Neumann culminó el día en lo más alto tras quedarse con un importante margen con la segunda etapa del día.
Si bien la primera parte del día la ganó Francisco Massú – Juan Carlos Salazar con casi 7 minutos de ventaja sobre todos los autos, la segunda etapa fue para los hermanos Neumann con el doble de la diferencia que Massú le había marcado, pues la dupla sureña además de su buen andar, sumó el que la camioneta de Massú – Salazar presentó problemas de motor y culminó con dos cilindros menos en su accionar.

Thomas Neumann.
“Estuvo buena la etapa, nos pegamos unas perdidas chicas pero anduvimos bien en general. La camioneta se portó impecable así que todo bien. Estamos contentos”, comentó Thomas Neumann, quien agregó: “Estuvo rica la ruta, con partes muy duras y otras muy blandas, así que había que pensar bien la estrategia para los neumáticos, con cuántas libras correr y creo que esa fue la clave para que anduviéramos bien en la segunda etapa, anduvimos no tan rápidos, pero en las dunas, cumplimos”.
-La regularidad al parecer fue otra clave…
-Sí. Justamente tratamos de ser regulares, ser rápidos pero sin volvernos locos ni rompiendo la camioneta tampoco, entonces, en carreras largas, eso se nota. De hecho, en algunas partes nos encontramos con ellos pero no hicimos ni siquiera el intento de seguirlos ya que eran en partes súper malas y nos mantuvimos a nuestro ritmo, lo que cuesta ya uno cuando los ve quiere acelerar pero ahí tener la mente fría y no cometer errores.
En la subcategoría T1 FIA, el único binomio en competencia fue el de Luis Ignacio Rosselot – Alvaro Román, dupla que en la primera etapa se saltó dos waypoints y fueron penalizados con 30 minutos. Ya en la tarde anduvieron al ritmo que les acostumbra y fueron amplios vencedores en la general de autos (que incluye T1 FIA y 1 Nacional).
Galleguillos, a paso firme
Lo prometió hace poco más de un mes, cuando ganó la 3ª Fecha del Baja Atacama: “Voy a entrenar para poder mantenerme en lo alto del podio, dar la pelea a los mejores”. Y Germán Galleguillos cumplió.
“He entrenado bastante para poder estar a un nivel mucho mejor, he recorrido Chile como tres veces leyendo roadbook (risas) y saliendo a entrenar. En Vallenar las rutas son complicadas, harta piedra, rocas, arenas, hartos cortes (grietas) por la lluvia. Eso mismo me sirvió hoy porque anduvimos yo creo que unos 30 kilómetros por lechos de ríos secos así que las telescópicas se me reventaron las dos”, analizó Germán tras ganar la segunda etapa del día con una ventaja de poco más de 3 minutos, lo que le permitió alzarse como el más rápido del día, pues la primera etapa la ganó Tomás de Gavardo por poco más de dos minutos (ver tabla de tiempos).

Germán Galleguillos
“Hoy cuando partí salí algo desconcentrado y me salí de una de las rutas porque estaba muy roto el camino y no tenía la visión para ver el roadbook. No sé cómo lo hace Quintanilla (risas). Después retomé pero no alcancé a tener un buen tiempo en la primera etapa. A la segunda etapa salí concentrado, porque hice calentamiento previo aprovechando las 4 horas que tuvimos y me relajé, disfruté ir en competencia”, dijo Galleguillos, quien dedicó el triunfo del día a quienes lo apoyan, especialmente a “Gonzalo Llorente, de Llorente Industrial; Soledad Aracena, de Petrobras; Fibramoto; Radio 100.1 y a todos quienes nos apoyan como club Atacama XC Rally”.

Tomás de Gavardo.
Quien también dio una grata sorpresa fue el joven Tomás de Gavardo, quien con sólo 18 años se quedó con la primera etapa del día. “Esta carrera la quiero ganar. A eso vine. El objetivo lo cumplí a medias porque fui primero en la especial inicial y fui segundo después. Espero mañana estar más concentrado para no cometer errores e ir más rápido”, indicó el hijo mayor del desaparecido Carlo de Gavardo.
Guardia ganó el duelo
Otro piloto que mantuvo su ritmo avasallador fue Paulo Guardia, quien en su lucha con Giovanni Enrico con miras al título de campeón del año en quads, dio un importante paso al quedarse con ambas especiales del día, sumando importantes 14 puntos de diferencia.
En la primera especial del día, Guardia superó a Enrico por poco más de 6 minutos, mientras que en la segunda etapa amplió su diferencia y lo venció más de 20 minutos, relegando a Enrico al tercer lugar de la etapa y del día.
La jornada del domingo 27 contempla una etapa, la que largará desde el Fundo Los Ángeles, ubicado a 21 kilómetros al oeste de Copiapó en dirección a Caldera y la ruta será también en dirección al norte y noreste para regresar hasta la base de las dunas en el Puesto 1, con un recorrido de 180 kilómetros.